Este Aviso Legal te informa sobre quiénes somos, cómo debes usar el Sitio Web, al que puedes entrar desde https://www.lamuertevincular.es (en adelante, el Sitio Web) y qué derechos y obligaciones adquieres al matricularte al taller La Muerte Vincular. Si tienes alguna duda sobre el Sitio Web, puedes escribirnos a info(arroba)lamuertevincular.es

Identidad y datos de contacto del responsable del Sitio Web lamuertevincular.es

Responsable: Paloma C. Navarro Gómez
Domicilio: C/ Marqués de Asprillas, 45 – 03201 Elche (España)
Correo electrónico: info@lamuertevincular.es
Teléfono: 644 210 235
CIF
: 21510583V

Enseñanzas y diploma que se expide

Las enseñanzas impartidas por el Equipo del Taller La Muerte Vincular son enseñanzas no regladas que no están reguladas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, es decir, no están contempladas por las leyes educativas vigentes y, por tanto, no tienen validez académica oficial. Estas enseñanzas permiten adquirir competencias técnicas y transversales, obtener certificados y acreditar horas de formación; contribuyen al crecimiento personal y pueden ser valorados positivamente por los empleadores en procesos de selección. Además, algunos estudios de educación no reglada pueden tener el reconocimiento de un organismo público oficial, es decir, pueden conducir a titulaciones homologadas con validez profesional y puntuables en oposiciones y concursos de traslados.

Modalidades y condiciones de pago

El pago de la matrícula o la reserva de plaza del Taller La Muerte Vincular se puede realizar mediante:

El precio del taller incluye el alojamiento en habitación compartida, las comidas ovolactovegetarianas (desayuno, comida y cena), la participación en el taller y el diploma de asistencia.

Emisión y envío de facturas

Si el cliente solicita una factura en el momento del pago o hasta la fecha de finalización del taller, se le enviará en formato electrónico en los días siguientes a su solicitud. Al realizar la matrícula, el cliente renuncia al formato papel de la factura, pero si lo desea, puede solicitar una copia en papel a info(arroba)lamuertevincular.es

Derecho de desistimiento y política de devoluciones

En el caso de la reserva o matrícula del taller, debido a ser un servicio con plazas limitadas, la devolución está supeditada a la antelación. Este extremo es advertido, de forma expresa en el formulario de matrícula a rellenar por el asistente.

Antelación superior a 10 días: no se devuelve nada y el 50 % de la matrícula se reserva para la siguiente edición, de forma nominal. Es decir, sólo podrá ser usado por la misma persona.

Antelación superior a 2 días: no se devuelve nada y el 30 % de la matrícula se reserva para la siguiente edición, de forma nominal. Es decir, sólo podrá ser usado por la misma persona.

En casos de fuerza mayor, siempre que dicha causa pueda certificarse adecuadamente, y que la solicitud de devolución sea realizada con una antelación mínima de 6 horas: no se devuelve nada y el 50 % de la matrícula se reserva para la siguiente edición, de forma nominal. Es decir, sólo podrá ser usado por la misma persona.

La solicitud debe ser enviada al correo electrónico arriba indicado. En caso de no recibir una confirmación de recepción en las siguientes 24 horas, valora la posibilidad de llamarnos y verificar si tu correo ha llegado a destino o debes reenviarlo.

Sobre la propiedad intelectual de los contenidos y las dinámicas del taller

Los contenidos y las dinámicas que se desarrollan en el taller La Muerte Vincular son propiedad exclusiva de la responsable del mismo, Dra. Paloma C. Navarro Gómez, quien ostenta todos los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Estos derechos están protegidos por la legislación española, europea e internacional.

La asistencia al taller no implica la cesión, licencia o autorización de ningún tipo sobre dichos contenidos y dinámicas. Por tanto, queda prohibido reproducir, copiar, distribuir, comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos y las dinámicas del taller, salvo que se cuente con el consentimiento expreso y por escrito de la propietaria.

Asimismo, queda prohibido utilizar los contenidos y las dinámicas del taller para impartir o realizar cualquier evento similar o relacionado con el mismo, salvo que se cuente con el consentimiento expreso y por escrito de la propietaria.

El incumplimiento de estas prohibiciones constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual e industrial de la propietaria y puede dar lugar a las acciones legales pertinentes para su defensa y reclamación de daños y perjuicios.

En resumen

Internet no es un espacio donde todo sea de dominio público y se pueda usar sin restricciones. Las obras y creaciones que se difunden en la red tienen sus derechos de propiedad intelectual, por lo que no puedes apropiarte de los contenidos que encuentres sin respetar la autoría y la legalidad. Hacerlo es ilegal y puede acarrear sanciones.

Quiero citar

Para citar una fuente adecuadamente, debes seguir las normas de estilo que te indique tu profesor o la institución para la que escribas.

Existen diferentes estilos de cita, como el APA, el MLA, el Chicago, etc. Cada uno tiene sus propias reglas para indicar los datos de la fuente y el formato de la cita.

En general, debes incluir el nombre del autor, el año de publicación, el título de la obra y la editorial o el medio donde se publicó. También debes indicar la página o el párrafo donde se encuentra la información que citas.

Puedes citar de forma textual, es decir, copiando las palabras exactas de la fuente entre comillas, o de forma parafraseada, es decir, expresando la idea con tus propias palabras. En ambos casos, debes indicar la fuente entre paréntesis o con una nota al pie de página. Al final del trabajo, debes incluir una lista de referencias bibliográficas con todas las fuentes que has citado ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor.

Te recomiendo que consultes alguna de estas páginas web para ver ejemplos y consejos sobre cómo citar correctamente según el estilo que elijas: